miércoles, 1 de abril de 2009

Universidad Católica Santa Rosa tendrá una Librería del Sur

Caracas, 11 Mar. ABN.- La Fundación Librerías del Sur inaugurará una librería en la Universidad Católica Santa Rosa (UCSAR) este jueves 12 de marzo, a las 4:00 de la tarde.

Este nuevo espacio ofrecerá una amplia oferta de editoriales del Estado tales como Biblioteca Ayacucho, Monte Ávila, El perro y la rana, así como también material bibliográfico de fondos nacionales e internacionales.

La meta de la Fundación Liberías del Sur, que ya tiene más de 50 sucursales en todo el país, es de hacer posible la creación de espacios de ciudadanía para el encuentro cultural y la participación activa de las comunidades.

Fuente: http://www.abn.info.ve/noticia.php?articulo=173131&lee=6

Alerta por ciberataque

Expertos en seguridad cibernética en todo el mundo están dándole seguimiento a la travesía de un misterioso gusano que ha infectado hasta 15 millones de computadores desde su aparición en noviembre pasado.

Procesadores de computador
El virus penetra lo más profundo del computador y crea defensas alrededor.

Se temía que el virus Conficker incrementaría su actividad maliciosa a partir del 1ro. de abril, la tradicional fecha del Día de los Inocentes en el mundo anglosajón.

Dicen, sin embargo, que -hasta el momento- los creadores del programa malicioso, que en efecto tienen bajo su control todas esas computadoras, no le han dado órdenes u objetivos específicos.

Poco se sabe de este virus cibernético pero se cree que se originó en Europa Oriental, posiblemente Ucrania.

El conficker conecta computadoras infectadas para que actúen como un vasto sistema -conocido en la jerga de esa industria como botnet - que está controlado por un servidor maestro.

En el pasado, botnets han sido usados para distribuir correos basura y otros virus, causando el embotellamiento de redes o la paralización de sitios.

Vamos a continuar en alerta alta por un largo rato. El 2 de abril seguiremos vigilando, aunque la mayoría de la gente haya desviado su atención a otras cosas
Vincent Weafer, Symantec

Vincent Weafer, vicepresidente se seguridad de la firma Symantec, le dijo a la BBC que la característica de este tipo de gusano es mantener su actividad lenta y baja para incrementar su impacto a lo largo del tiempo.

"Vamos a continuar en alerta alta por un largo rato. El 2 de abril seguiremos vigilando, aunque la mayoría de la gente haya desviado su atención a otras cosas", expresó Weafer.

Virus incrustado

Conficker, conocido también como Downandup o Kido, hizo su aparición en noviembre. El gusano se replica por sí solo y ataca la vulnerabilidad presente en computadores que utilizan el sistema Windows de Microsoft.

Puede infectar máquinas a través de conexiones a la internet o escondiéndose en memorias USB que transportan datos de un computador a otro. Una vez introducido, el virus se incrusta en la profundidad de la máquina, creando defensas que la hacen difícil de extraer.

USB
La infecciones pueden suceder a través de memorias USB.

Entre los sistemas infectados se encuentran los de la Cámara de Comunes en Inglaterra y las fuerzas de defensa del Reino Unido, Alemania y Francia.

La razón de la conmoción en torno al 1ro de abril es porque se cree que en esta fecha el gusano estaría programado para actualizarse y pasar a un sistema que es más difícil de combatir.

Hace cinco meses se creó un consorcio de firmas de seguridad cibernética para estudiar el gusano Conficker.

La semana pasada el equipo identificó una "rúbrica" del virus que les da la posibilidad de detectar las máquinas infectadas más rápido.

Fines lucrativos

Aunque no se sabe con toda seguridad cuál es el objetivo de Conficker, hasta el momento no hay evidencia de que esté siendo usado para deshabilitar sistemas críticos de gobiernos o ejércitos.

Se especula que el programa malicioso es operado por una pandilla criminal, pero no está claro cuál es su propósito.

"Hoy en día los sindicatos criminales crean estos programas porque están interesados en ganar dinero y si no están ganando dinero no tiene mucho sentido", dice el editor en jefe de la revista PC, Lance Ulanoff.

Un informe reciente sobre el crimen cibernético calculó que un hacker o pirata cibernético puede recaudar hasta US$10.800 al día, lo que representa casi US$4 millones al año.

Este tipo de actividad es muy lucrativa, estiman los expertos, y los diseñadores de Conficker han invertido mucho tiempo y dinero organizándose y escribiendo el código.

Conficker sólo afecta a computadores que usan el programa Windows de Microsoft y puede ser eliminado con un antivirus. En febrero Microsoft ofreció una recompensa de US$250.000 para quien diera información que ayudara a identificar a los autores de Conficker.

Los expertos de la industria describen a Conficker como uno de los peores gusanos vistos en años y ciertamente uno de los más agresivos.

Advierten que los consumidores y las empresas deben actualizar sus programas de seguridad con frecuencia y aplicar los parches de Windows, así como proteger sus computadores y archivos con fuertes contraseñas.

Fuente: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_7976000/7976269.stm







Si quiere niñas, vaya al trópico

Quizás sea el clima caliente o los días más largos, pero la gente que vive en los trópicos tiene más bebés niñas que la gente que vive en otras regiones del mundo.

Bebé
En general hay ligeramente más niños que niñas en el mundo.

Esa es la conclusión de una investigación llevada a cabo en la Universidad de Georgia, Estados Unidos.

Los científicos descubrieron que la probabilidad de dar a luz a una niña aumenta entre más cerca viva la madre del trópico.

Y entre más lejos se viva de la latitud cero, más probabilidades de que la mujer dé a luz a un varón.

Aunque no saben con certeza a qué se debe, los científicos creen que el clima de los trópicos puede influir en las tasas de aborto y la calidad de esperma.

O quizás, agregan, podría haber alguna ventaja evolutiva si se tienen más niñas que niños cuando se vive cerca del ecuador.

Variaciones

Se sabía ya que las tasas de nacimientos de niñas y niños varía en las regiones del mundo.

Los resultados podrían indicar una estrategia adaptativa empleada por el ser humano, o quizás podría existir alguna estrategia no adaptativa. Por ejemplo, que la calidad de la eyaculación o las tasas de aborto varíen a escala latitudinal
Kristen Navara

En algunos países, como China e India, estas variaciones pueden deberse a factores sociales como el que favorece el nacimiento de varones y muchos fetos femeninos son abortados selectivamente.

Pero en otras regiones, las variaciones del género parece estar influenciada por procesos naturales y medioambientales, señala el estudio publicado en Biology Letters (Letras de Biología).

La nueva investigación sugiere que un feto femenino es menos frágil que el feto masculino, que es más propenso a verse afectado por el medio ambiente de la mujer embarazada.

En épocas de extremo estrés medioambiental, como en las guerras, la tasa de nacimientos de niñas supera a las de los niños.

Se sabe que en la variación del género en los nacimientos globales está ligeramente más inclinada hacia los niños.

Por cada 106 nacimientos de niños, hay 100 nacimientos de niñas. Es decir, hay 51.5% de nacimientos masculinos.

Los expertos creen que esta variación natural es la forma que tiene la naturaleza de equilibrar la balanza por el riesgo ligeramente mayor que tienen los varones de morir prematuramente.

Estrategia natural

La doctora Kristen Navara, quien dirigió el estudio, analizó las tasas de neonatos hembras y varones en 202 países desde en norte de Europa hasta África ecuatorial durante 10 años.

En la investigación tomó en cuenta las diferencias socioeconómicas entre naciones y continentes

Descubrió lo que llama un claro vínculo entre la latitud y las variaciones de género en los nacimientos.

Trópico
Las mujeres que viven cerca de los trópicos suelen tener más niñas.

La investigadora encontró que los países más cercanos al ecuador producían significativamente menos niños anualmente que los países ubicados en latitudes templadas y subárticas, con 51,1% y 51,3% respectivamente.

"Este es un patrón que se mantiene a pesar de la enorme variación continental en los estilos de vida y el estatus socioeconómico", le dijo a la BBC la doctora Navara.

"Los resultados podrían indicar una estrategia adaptativa empleada por el ser humano, o quizás podría existir alguna estrategia no adaptativa".

"Por ejemplo, que la calidad de la eyaculación o las tasas de aborto varíen a escala latitudinal", agrega.

Otros expertos, sin embargo, creen que podría haber otros factores más importantes relacionados al género en los nacimientos.

"En general cuando la gente enfrenta tiempos difíciles tiene a tener más niñas que niños, pero hay excepciones", afirma el doctor Bill James, de la Universidad de Londres, quien ha investigado las variaciones en los patrones de género en los nacimientos.

"Por ejemplo, las mujeres que tienen el virus de hepatitis B tienen más probabilidades de tener niños. Y también las mujeres que sufren preclampsia en el embarazo", afirma el experto.

Fuente: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_7976000/7976667.stm